
Las escuelas normales tuvieron la necesidad de adaptar su vida académica de manera expedita a causa de la pandemia por COVID-19. En este texto se reflejan las experiencias de tres docentes de la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo” acerca de algunos retos en el contexto de la educación a distancia: la falta de conectividad, la capacitación y migración docente hacia una didáctica centrada en el alumno con ayuda de la tecnología. Se plantean problemáticas y estrategias en el desarrollo de actividades académicas, así como aciertos y oportunidades en el manejo de prácticas sociales asertivas e incorporación de la tecnología en los cursos de Inglés, Trabajo Docente II y Taller de Diseño de Propuestas Didácticas y Análisis de Trabajo Docente II y Prácticas Sociales del Lenguaje. Finalmente, se presentan reflexiones sobre los nuevos desafíos del ciudadano del siglo XXI ante las situaciones inéditas que enfrenta la sociedad.
Descargar artículo en:
https://eduscientia.com/index.php/journal/article/download/78/59